Todos sabemos que lo que comemos habitualmente influye en nuestra salud y, en el caso de nuestros hijos, influye en su crecimiento y desarrollo, en su relación con la comida, así como en su salud actual y futura.
El contexto no es el más favorable pues vivimos con muchos factores que nos predisponen a enfermar con más facilidad y, actualmente, se están viendo patologías típicas de la edad adulta, también en los niños. Así que no debemos perder el foco de los pilares básicos de una buena alimentación con abundancia de verduras, frutas, frutos secos, legumbres, con mucho colorido y también con otros alimentos como el pescado, los huevos, las carnes blancas o los lácteos, especialmente los fermentados como el yogur o el kéfir y los quesos.
Siempre todo lo más natural posible y procurando evitar en el día a día alimentos con muchos azúcares y calorías como la bollería, las galletas industriales, las golosinas, etc.
Hay muchas ideas para preparar platos, desayunos y meriendas para nuestros hijos y, por ejemplo, si todavía no comen suficientes frutos secos, podemos recurrir a las cremas de almendras, avellanas o anacardos que son 100% fruto seco para decorar sus postres con fruta y yogur, sus tostadas, sus cereales, etc.
Hacer que participen en la elección y preparación de algunas comidas es importante para que se sientan que forman parte de algo tan básico para la salud y el disfrute de cada día como es el comer. Y como todos tenemos que aprender a comer debemos propiciar un ambiente agradable, tener paciencia e ir introduciendo alimentos y platos de forma progresiva sin dejar de insistir y procurando que no haya premios ni castigos con la comida pues eso no hace más que reforzar ideas negativas respecto a algunos ingredientes.
Todos los alimentos son buenos, aunque unos gusten más que otros y podemos prepararlos y acompañarlos de formas distintas para mejorar su aceptación.
Una alimentación rica nutricionalmente hará que nuestros hijos estén sanos y felices ahora y también en el futuro, pues estaremos ayudando a reducir el riesgo de patologías que pueden debutar en su juventud o en la edad adulta. Es una inversión que vale la pena.
Enlace para acceder al vídeo:
https://us02web.zoom.us/rec/share/PnFtYG4qN96CC-kbNejj_DQX0g9Bs7UAOQbIpdm3DvbPD6tTdoVKFGNOOLJOYZt9.Smo94Z2IxGZg3erd?startTime=1737050577000
Código de acceso: qa+6=Pu0
Copie y pegue el código de acceso sin espacios por delante o por detrás para acceder al vídeo a través del enlace.