Desde delicom, Servicios para Colegios, le agradecemos su interés por la sesión online con nuestra nutricionista, Dra. Laura Isabel Arranz, en la que, el pasado 7 de abril, abordamos un tema fundamental para el bienestar de nuestros hijos del cual les enviamos un breve resumen y el enlace para acceder al vídeo:

» Alimentación emocional: ¿cómo fomentar una buena relación con la comida?»

En la charla hemos hablado sobre el sentido biológico que tiene el placer de comer y su papel clave en nuestra vida y la importancia de tener una buena conexión emocional con la comida para evitar problemas futuros. Que nos guste comer es natural, es un instinto de supervivencia que se ha desarrollado a lo largo de toda nuestra historia evolutiva y hace que tengamos más afinidad por los alimentos más calóricos. Si no hubiera sido así, en épocas pasadas de escasez de alimentos no habríamos sobrevivido como especie. También tenemos vínculos biológicos muy potentes por el hecho de que el primer alimento que probamos es la leche, un alimento dulce y graso, que tomamos en los brazos de nuestra madre con una sensación plena de amor, seguridad y relajación. Todo lo que comemos a partir de ahí, debemos aprenderlo y es normal que instintivamente tengamos más afinidad por aquello que “menos nos conviene”, por lo calórico. También tenemos vínculos emocionales debidos a las experiencias en nuestra niñez, por ejemplo, si nos premian con comida que nos gusta cuando tenemos una experiencia negativa, esa recompensa se va a quedar grabada y será una conducta que reproduciremos de adultos inconscientemente. Sin embargo, todo esto no es un problema puesto que, afortunadamente, nuestro cerebro es capaz de aprender a reconectar los circuitos del placer aprendiendo a disfrutar de todo tipo de alimentos. Si enseñamos a nuestros hijos que todos los alimentos son deliciosos y procuramos ambientes positivos y agradables a la hora de las comidas, tendremos el mejor resultado a futuro. Debemos ayudarles a que progresivamente prueben la máxima variedad de todo tipo de alimentos, sin preocuparnos mucho por la cantidad que comen al principio cuando hay algo que no les gusta tanto. Es importante también ayudarles a comprender que, aunque es normal que nos gusten mucho alimentos “capricho”, éstos son perfectos para ocasiones especiales, pero no tanto para el día a día. Y desde luego debemos procurar nunca premiar o castigar con alimentos para no generar connotaciones negativas que influyan en su capacidad de comer de todo. La idea es que les ayudemos a comer tranquilos, comer de todo y disfrutar de cada una de sus comidas del día, para que en el futuro así lo sigan haciendo sin culpabilidades ni conductas compulsivas.

Enlace para acceder al vídeo:
https://us02web.zoom.us/rec/share/GMIoAQx_AoJPYAFZuprbwl2W_J7A5jKiEvNbpaWsMgB96BZVNGpB2sUgjleJxqUR.awlWI-dKxYMisAoD
  

Código de acceso: 34##ejuJ

Copie y pegue el código de acceso sin espacios por delante o por detrás para acceder al vídeo a través del enlace.

Gracias por su interés y esperamos contar con su presencia en futuras charlas que esperamos sean de gran utilidad para toda la familia.